La intersectorialidad ante problemáticas sociales complejas
El VII Curso de Actualización Profesional inicia el miércoles 26/09/18 Finalización: 05/12/18. HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JOSÉ MARÍA PENNA ÁREA PROGRÁMATICA - Ce. S. A. C. N° 10 "PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ARTICULACIÓN COMUNITARIA EN PROBLEMÁTICAS DE RIESGO" VII CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL "LA INTERSECTORIALIDAD ANTE PROBLEMÁTICAS SOCIALES COMPLEJAS" Inicio: miércoles 26/09/18 Finalización: 05/12/18. Total: 10 encuentros Horario: 9.30 a 13.30 horas. Salón Auditorio de la Defensoría del Pueblo de C. A. B. A., Av. Belgrano 673. Destinado a: Profesionales de las Áreas de Salud, Educación, Desarrollo Social, Justicia, Ministerio Público, O.N.Gs., etc. Objetivos: Analizar desde la Perspectiva de Género las dificultades que suelen atravesar las intervenciones institucionales en el abordaje de situaciones complejas. Redimensionar los alcances de los saberes y prácticas en la construcción de estrategias de intervención más eficientes y eficaces. Reconocer nuevos actores que intervienen en la asistencia de la población en situación de riesgo. Analizar la problemática de accesibilidad y revictimización. Directoras: Lic. Gabriela Oliva y Lic. Claudia Chietino. Coordinadoras Docentes Lic. Ángela Cacciabue y Lic. María Rosa Grillo. PROGRAMA 26 de septiembre Acto Inaugural Salud integral en la adolescencia desde la perspectiva de género. Estudios sobre el embarazo en menores de 15 años. Lic. Constanza Díaz. Lic. Anabella Pecheny 10 de octubre Interrupción del embarazo, Deuda del Sistema de Salud. Dra. Analía Bruno y Elsa Schvartzman Salud Mental y Género, ¿quién y cómo se acompaña a estas mujeres? Mgtr. Sandra Spampinato. 17 de octubre Violencia de Género en los pueblos originarios. Lic. Mariana Gómez. 24 de octubre Violencia Simbólica. Exclusión de las mujeres en lo público. Mgtr. Daniela Losiggio U. N. A. J. 31 de octubre El impedimento de contacto como expresión de la violencia de género. Lic. Eva Amorín, Dra. Maite Pons y Dra. Mariana Ortiz Rutas críticas de mujeres que padecen violencia de género. Dra. Mariela Labozzetta. UFEM 7 de noviembre Maltrato Obstétrico. Dra. Patricia Rosemberg 14 de noviembre Protoclo y buenas practicas en Niñ@s y Adolescentes víctimas de ASI. Dr. Jorge Volnovich. 21 de noviembre Experiencias Comunitarias de Redes de Mujeres Red Vivas y Libres Comuna 4 Intervenciones Universitarias en contra de la Violencia de Género Lic. Vanesa Vázquez Laba y Lic. Lucila Pérez 28 de noviembre Masculinidades y Violencias Lic. Alejandro Villa Fiscalía de Pompeya Dr. Francisco Sanchez Loria 5 de diciembre Conferencia Magistral. Dra. Dora Barrancos Carga horaria del curso: 40 horas presenciales, 10 horas para la elaboración de un trabajo de integración en forma grupal o individual. Total 50 horas. Cantidad de encuentros: 10 Certificados legalizados por el Ministerios de Salud de la C.A.B.A. Para inscripción o consultas: cursoiypsc@gmail.com